Mostrando entradas con la etiqueta Tratamiento del texto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tratamiento del texto. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

Anatomía de los Tipos

Líneas de referencia:

En los tipos, la posición de las letras debe responder a ciertos criterios establecidos. Todas ellas deberán compartir zonas o espacios comunes para su composición, y estas están definidas por 4 líneas que enmarcan los trazados principales de la letra:
  • Línea base (baseline) Línea invisible en la que los caracteres se sientan. La base puede variar debido al tipo de letra, es constante dentro de ese tipo de letra. Letras redondas como las letras “e” podrá pasar ligeramente por debajo de la línea de base. 
  • Altura de la x, ojo medio o línea media (x heigth, meanline) La altura X es la distancia entre la línea superior y la línea de base. Se le denomina la altura-x, porque es la altura de una minúscula “x”. Esta altura puede variar mucho entre los tipos de letra. Delimita la altura de las minúsculas e influye en la legibilidad de los caracteres. 
  • Línea de rasgos ascendentes (topline) Es el espacio predispuesto para las letras mayúsculas y algunas minúsculas con trazos ascendentes, como la f.
  • Línea de rasgo descendente Es el espacio que enmarca a los caracteres que poseen rasgos descendentes, como por ejemplo la g y la p. 


Partes y elementos de los tipos:

El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de una letra, se compone de una serie de términos acuñados desde hace mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola y asta. 

  • ASTA Rasgo principal de la letra que define su forma esencial; sin ella la letra no existiría. Existen también astas tanto ascendentes (que sobresale por encima de la altura de la X ), como descendentes (que queda por debajo de la línea de base). Las astas montantes son las astas principales verticales u oblicuas de una letra, como la L, B, V o A. 

  • ASTA TRANSVERSAL, PERFIL, FILETE O BARRA Línea horizontal entre verticales, diagonales o curvas. 

  • BRAZO Trazo que se proyecta horizontalmente o en diagonal, que surge de un asta vertical como ocurre en la E, la K o la L. 

  • SERIF, REMATE O GRACIA Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que no es indispensable para la definición del carácter, habiendo alfabetos que carecen de ellos (sans serif). 

  • APÓFIGE Pequeño trazo curvo que enlaza el asta vertical con los terminales o remates.

  • UÑA O GANCHO Final de un trazo que no termina en remate, sino con una pequeña proyección de un trazo. 

  • GOTA, LÁGRIMA O BOTÓN Final de un trazo que no termina en una gracia o remate, sino con una forma redondeada.

  • ÁPICE Unión de dos astas en la parte superior de la letra. 

  • VÉRTICE Punto exterior de encuentro entre dos trazos en la parte inferior de la letra. 

  • CRUZ O TRAVESAÑO Trazo horizontal que cruza por algún punto del asta principal. 

  • LAZO Trazo que une la curva con el asta principal. 

  • ESPOLÓN Extensión que articula la unión de un trazo curvo con otro recto.

  • HOMBRO O ARCO Trazo curvo que sale de asta de algunas letras sin acabar cerrándose.

  • CONTRAFORMA O CONTRAPUNZÓN Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado.

  • COLA O PATA Prolongación inferior de algunas letras, como en la R, la Q o la K.


Específicas de algunos caracteres:

  • CUELLO Trazo que une la cabeza con la cola de la g.

  • OJAL Bucle creado en el descendente de la g de caja baja.

  • OREJA Pequeño trazo situado en la cabeza de la g de caja baja. 

  • ASTA ONDULADA O ESPINA Asta de la “s” minúscula y mayúscula.




Información:

Fuentes Tipográficas

¿Qué son?

El diseño particular de un juego de caracteres, incluidas todas las letras del alfabeto, números arábigos, signos de puntuación y ortográficos componen una fuente o tipografía.

¿Cómo funcionan?

Los ordenadores codifican cada carácter de una fuente en forma de una cifra, traduciendo el alfabeto a una serie de números que pueden interpretar todas las aplicaciones.

En pantalla, lo que se ven son las formas gráficas de los elementos del juego de caracteres que reproduce el programa tipográfico elegido.



Tipos

Los ordenadores utilizan dos tipos de fuentes: 

  • Fuentes de mapa de bits (bitmap fonts): también son llamadas fuentes de tamaño fijo. Definen cada carácter por medio de una grilla de puntos para un cuerpo específico. Por este motivo, solo se pueden usar los cuerpos que estén disponibles en la carpeta del sistema.
  • Fuentes de contorno (outline fonts): generalmente llamadas fuentes escalables, pueden ser escaladas en todos los cuerpos que se desee. Cada carácter se define por medio de una fórmula matemática de curvas, que pueden ser escaladas a un cuerpo arbitrario. Describen la forma de la letra por medio de puntos que definen líneas y curvas.



Dentro de la categoría de fuentes de contorno existen:
  • Fuentes PostScript (PS1, PS2, PS3)
  • Fuentes TrueType (TTF)
  • Fuentes OpenType (OTF)


PostScript:


Postscript de Tipo 1: Adobe desarrolló originalmente las fuentes de Type 1 para usarlas en las antiguas impresoras y RIP. Por razones históricas cada fuente está compuesta de dos archivos separados:

  • Fuente “de pantalla” o bitmap, que se almacena en un tipo de archivo conocido como “maleta de tipos” (icono etiquetado como FFIL). La maleta contiene, además de los bitmaps, información global de la familia.
  • Fuente de contorno, que contiene los caracteres trazados mediante curvas de Bézier (de tercer grado) y descritos en lenguaje PostScript. Este tipo de archivo tiene etiqueta LWFN. Normalmente, por cada maleta FFIL hay varios LWFN asociados a ella. En otras palabras, para que la máquina pueda reconocer una fuente PostScript, tanto la maleta como los LWFN de cada familia deben ubicarse en una misma carpeta.


TrueType:

Originalmente desarrollado por Apple, y luego licenciado a Microsoft. Este formato también es vectorial, pero se diferencia del PostScript en que toda la información de la fuente se almacena en un solo archivo y las curvas son de segundo grado, entre otras cosas. Hablando de la estructura de los archivos, Apple desarrolló TrueType pensándolo como una arquitectura abierta, lo que permite que haya distintas variantes del formato. 

Variantes de TrueType:

  • TrueType Mac. Estas fuentes tienen la estructura clásica de las TrueType de Mac (sistemas 9 y anteriores) y suelen ir almacenadas en maletas FFIL sin necesidad de archivos asociados adicionales.
  • TrueType Windows. Permiten pasar tus fuentes TrueType de Windows e instalarlas en Mac. Se diferencian de las anteriores en que no van agrupadas en maletas, sino que residen en archivos con etiqueta TTF y con sufijo .ttf
  • TrueType Datafork o Dfont. La única diferencia entre éstas y las TrueType clásicas es que la información interna de las dfont se guarda u organiza de otra manera, pero funcionan igual. Los archivos de las dfont llevan precisamente la etiqueta DFONT y tienen sufijo .dfont. 


OpenType:

Nacido de un proyecto conjunto entre Microsoft y Adobe, el formato OpenType (OT) es en realidad una ampliación del TrueType. La diferencia principal entre ambos es que OpenType puede contener instrucciones para llevar a cabo sustituciones dinámicas de glifos, cambios de métrica, etc.

Proveen soporte para escrituras complejas y refinamientos tipográficos. Las OpenType de 16 bits admiten más de 65.636 caracteres, mientras que las TrueType y PostScript permiten un máximo de 256 caracteres en una fuente. Esta es una gran limitación ya que muchas lenguas necesitan más de 256 caracteres para su escritura.

Esta es una paleta de glifos de una fuente OpenType:




Otra característica del formato OpenType es la multiplataforma (uso de la misma fuente instalada en Mac y PC)

Las fuentes OpenType pueden contener dos tipos de curvas para describir sus glifos: las que usa originalmente TrueType (curvas de segundo grado), o bien las empleadas en el PostScript (de tercer grado). De esta forma, tenemos dos variantes de OpenType:

  • OpenType PS: que es cuando la fuente OT contiene curvas PostScript. Lleva extensión .otf y etiqueta OTF en Finder
  • OpenType TT: que es cuando las curvas son TrueType. El archivo lleva extensión .ttf y etiqueta TTF en Finder. A diferencia de Mac, Windows suele presentar las fuentes OT en la interface con el famoso icono de la “O”, independientemente del tipo de curvas que tenga. 



Información:
http://pixelnomicon.net/recursos/tipografia-digital/
http://www.tiposconcaracter.es/truetype-opentype/
http://blogvecindad.com/tipografias-o-fuentes-en-mac-os-x/
http://www.oert.org/tipografia-y-autoedicion-de-textos/
http://tukinekonekotuki.blogspot.es/
http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_letra 

Fotografías:
http://www.oert.org/tipografia-y-autoedicion-de-textos/
http://www.tiposconcaracter.es/truetype-opentype/
http://pixelnomicon.net/recursos/tipografia-digital/
http://lisashoebridge.blogspot.com.es/2010/05/here-is-front-cover-for-my-chapter-on.html